Los pueblos más bonitos cerca de Gandia que puedes visitar durante tus días de vacaciones en la Playa de Gandia.
Aquí tienes un recopilatorio de los 7 pueblos que más nos gustan a nosotros y a todos los visitantes de nuestro hotel.
CULLERA
A 24 MINUTOS EN COCHE DEL HOTEL
Acercarte hasta Cullera es relativamente sencillo, ya que además de la opción de ir en coche, podemos llegar en cercanías de Renfe y posteriormente coger la lanzadera hasta la playa. Pero, ¿Y que podemos ver?

- Castillo de Cullera. De origen musulman, construido en el siglo XIV, se emplaza en la parte más elevada de la localidad desde donde podrás contemplar la inmensidad de mar Mediterráneo. Puedes llegar cogiendo el tren turístico que desde la población te dejará en las murallas del Castillo de Cullera.
- Faro de Cullera. No se puede entrar en el interior ya que en la actualidad sigue estando en funcionamiento y, de hecho, es uno de los pocos que todavía se mantienen en activo en la provincia de Valencia.
- Cueva del pirata Dragut. A todo el que le gusten las historias de piratas le gustará conocer a este personaje que, a mediados del siglo XVI, se llevó un gran botín en Cullera. Además de la historia del Pirata Dragut también descubrirás todo tipo de información relacionada con estos marineros así como monedas de la época, mapas incluso la recreación de algunas de sus vestimentas.
DÉNIA
A 40 MINUTOS EN COCHE DEL HOTEL
La única opción para acercarte hasta Dénia es en coche. Y estos son los lugares más relevantes para visitar:

- Castillo de Dénia. El castillo de Dénia es uno de los centros culturales e históricos del municipio desde tiempos árabes. Hoy alberga el Museo Arqueológico y es el origen de las calles más antiguas y de aire más musulmán que tiene el municipio.
- La Marina de Dénia. La Marina de Dénia es uno de los puertos más modernos de la provincia de Alicante y por eso es el hogar de las más importantes embarcaciones.
- La Cova Tallada. Esta cueva que está en el límite con el municipio de Jávea, entorno en el que la costa deja de tener aspecto de playa para mutar en roca y acantilados. Para llegar, nada mejor que hacerlo navegando, aunque sea en kayak o canoa por ejemplo.
OLIVA
A 20 MINUTOS EN COCHE DEL HOTEL
Visitar Oliva es descubrir una ciudad en la que el pasado de su centro histórico, contrasta con el dinamismo de sus nuevas avenidas y bellos paseos. La ciudad se extiende hasta el mar en un entorno idílico de playas naturales de gran belleza y singularidad.

- Centro histórico. Oliva conserva, en perfecto estado, el casco antiguo de la época floreciente medieval. Conózcalo paseando entre iglesias, casas señoriales, museos y subiendo hasta el barrio morisco por sus típicas calles labradas sobre la piedra. Desde la “Plaza de Alonso” se pueden seguir tres rutas culturales para adentrarse en el cautivador corazón de la ciudad.
- Red de Museos. La red de museos ubicados, la mayor parte de ellos, en edificios históricos, ofrecen una amplia perspectiva de la historia de Oliva. El Horno Romano, el Museo Arqueológico, la Torre del Palacio Condal, el Museo Etnológico, el Museo-Casa de Mayans subsede del MuVIM y la exposición permanente “Vicente Parra” en el teatro Olimpia, son una interesante muestra del patrimonio de la ciudad.
- Parque Natural del Marjal. El Parque Natural del Marjal Pego-Oliva es un humedal caracterizado por la elevada calidad de sus aguas. Se encuentra confinado entre los cauces de los ríos Bullent y Racons y limitado por las sierras de Mostalla, Segaria y Migdia. Fue una antigua albufera separada del mar por un amplio cordón dunar. Aflorando cristalinas al pie de las sierras, sus aguas inundan el parque dando origen a manantiales y ríos, recreando paisajes de extraordinaria singularidad.
- Manantial Font Salada. Aquellos que deseen tomar un baño en un lugar recogido pueden acercarse al nacimiento de aguas conocido como la Font Salada. Podrán disfrutar de este manantial natural tanto en invierno como en verano, ya que su agua se mantiene cálida durante todo el año y, además, ha sido reconocida tradicionalmente como beneficiosa frente a las enfermedades dermatológicas.
Además de hacer una visita detallada al Monasterio de Santa María de la Valldigna, es muy recomendable pasear hasta la antigua mezquita de La Xara (actual ermita de Santa Anna), que conserva todavía arcos y elementos de arquitectura musulmana, únicos en la Comunidad Valenciana.

Cerca del monasterio, se encuentra la Font Gran, cuyas aguas riegan buena parte de la huerta de la Valldigna. En los alrededores de la Font Gran, tenemos un área de recreo, que es punto de encuentro de los vecinos de Simat y donde se puede pasar un rato agradable, especialmente las noches de verano.
En las proximidades de Simat, hay dos zonas de veraneo en contacto con la naturaleza, que son el Pla de Corrals (en la carretera de Xàtiva) y Les Foies (a las cuales accedemos por la misma carretera que lleva a Barx). Subiendo por esta última carretera, se puede visitar el acueducto llamado Les Arcades (siglo XVIII), que hacía posible que el agua llegara desde la Font del Cirer a las mismas puertas del monasterio.
PEGO
A 29 MINUTOS EN COCHE DEL HOTEL
Si se sube a la Figuereta se divisa el magnífico vergel que es Pego, un manto naranja y verde la cubre destacando de toda la panorámica el marjal y la esbelta torre de la Iglesia de la Asunción. En tiempos de la Taifa de Dénia era una de sus principales posesiones y tras la sublevación Al-Azraq pasó a ser dominio real para acabar en manos del Duque de Gandia, la familia de los Borgia.

La guerra de sucesión destruyó su perímetro amurallado, 16 torres, aunque aún quedan vestigios. El monumento más emblemático de Pego es la Iglesia de la Asunción donde hay tríptico de mucho valor, el campanario tiene curiosos cañoncitos en su remate.
BOCAIRENT
A 59 MINUTOS EN COCHE DEL HOTEL
Bocairent, declarada Conjunto Histórico-Artístico, está edificada sobre una roca al pié de la bella y aromática Sierra Mariola.

Bocairent es una industriosa villa, famosa por sus mantas. Celosamente preserva su historia y tradiciones a través de numerosas fiestas de gran participación popular.
- Covetes dels Moros
- Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora
- Cava de Sant Blai
- Plaza de Toros
XATIVA
A 47 MINUTOS EN COCHE DEL HOTEL
Xàtiva ha sido declarada conjunto histórico-artístico. En esta ciudad hay muchos monumentos, plazas y rincones que descubrir y visitar sin prisas. Los mejores y más destacados:
- Colegiata Basílica de Santa María de La Seo (1599) de estilo renacentista, con obras de arte y orfebrería importantísimas
- La Iglesia de San Francisco (s. XIV)
- El palacio del Marqués de Montortal (s. XV)
- La ermita de Sant Feliu (gótica) con tablas y retablos
- El Museo del Almudín, donde se encuentran obras del pintor José de Ribera y el famoso cuadro de Felipe V colgado boca abajo
- La parroquia de San Pedro (s. XIII y XIV)
- El antiguo hospital (s. XV-XVI)
- El convento de Santo Domingo (s. XIV)
- El castillo, emplazado sobre el monte Vernissa
- Los palacios y casas señoriales de la calle Moncada
- El palacio de Alarcón (s. XVIII)
- El convento de Santa Clara (fundado en 1.325)
- El jardín del Beso, con la fuente de los 25 caños
- Parajes naturales de gran belleza, como la Cova Negra y Bixquert.

Pueblos Bonitos cerca de Gandia